Surgió a partir del proyecto Tangente3D donde se fabricaban y vendían piezas impresas en 3D. En un proyecto de la carrera en la que tuvieron la oportunidad de crear tecnología asistiva, crearon un dispositivo que ayudaba a personas con discapacidad auditiva a manejar de manera segura.
Uno de sus retos más destacados ha sido que siete niños mexicanos han conseguido caminar por primera vez en su vida gracias a las prótesis personalizadas hechas con software e impresión 3D. Fueron invitados a ser parte de los 35 innovadores menores de 35 años de Latinoamérica en el premio MIT Innovators Under 35. En conjunto con la labor social, han destinado equipo médico a distintas zonas de México y donado 6,800 dispositivos de protección médica.
Entre 2017 y 2020 han recibido más de 10 reconocimientos por parte del Massachusetts Institute of Technology, Fundación Everis, Global Student Entrepreneur Award, El Tecnológico de Monterrey vía INC MTY, El Financiero, entre otros.